Nuevo grupo de interés de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional sobre la relación entre el derecho internacional y el derecho interno
octubre 17, 2014
La nueva relación entre el derecho internacional y el derecho interno: su papel en la construcción del escenario jurídico global
Una de las más importantes consecuencias de las recientes mutaciones experimentadas por el derecho internacional es el profundo cambio que ha sufrido su relación con los derechos internos. Como es bien sabido, ya no estamos en presencia de dos ordenamientos aislados o someramente conectados, ni de la subsunción de uno de ellos bajo el manto del otro. Se trata de dos ordenamientos interdependientes, complementarios, cuya articulación y acoplamiento resulta fundamental para el correcto funcionamiento del actual escenario jurídico global.
En este contexto, los tradicionales paradigmas que intentaban explicar esta relación -monismo y dualismo- pierden su utilidad. Por ello, resulta fundamental buscar nuevas teorías que nos permitan comprender y explicar los matices de este vínculo. Ahora bien, el estudio de las nuevas relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno no sólo se refiere a la búsqueda de un marco teórico que las explique; también resulta necesario analizar las consecuencias de este nuevo vínculo tanto para la teoría y la práctica del derecho internacional (en especial para la comprensión de la actual complejidad de este ordenamiento, la búsqueda de soluciones a los retos que esta implica y la proyección de su futuro) cuanto para los propios derechos nacionales.
Así pues, entre otros asuntos es importante preocuparnos, por ejemplo, por la internacionalización del derecho constitucional y, con él, de todas las ramas del ordenamiento interno; por el papel de los funcionarios estatales como agentes del derecho internacional en cuyas manos radica muchas veces la eficacia de dicho ordenamiento, por el protagonismo de los derechos locales y sus operadores a la hora de comprender y afrontar los desafíos y el futuro del derecho internacional.
Voces tales como constitucionalización del derecho internacional, internacionalización del derecho constitucional, derecho administrativo global, pluralismo constitucional, derecho global, bienes jurídicos globales, dan cuenta de diferentes esfuerzos por intentar abarcar algunos de los asuntos enlistados desde diferentes perspectivas. Sin embargo, la mayoría de estas propuestas no tienen una mirada latinoamericana, de ahí que una lectura de estos modelos y, en general, de la nueva forma como el derecho internacional y el derecho interno se articulan desde la región, resulta de particular interés.
En efecto, los rasgos propios del constitucionalismo latinoamericano, así como los atributos específicos del proceso de integración o el trabajo del sistema regional de protección, entre otros, imprimen unos matices especiales a esta relación, y a las diferentes propuestas que plantean alternativas en la construcción del escenario jurídico global, por lo que ameritan un estudio a profundidad. Justamente este es el asunto del que pretende ocuparse nuestro grupo de interés. Este grupo de trabajo ofrece un escenario para promover la investigación en torno a los diversos aspectos, tanto teóricos como prácticos, de la nueva relación del derecho internacional y el derecho interno en el escenario regional. Nos interesa, estructurar y articular el aporte latinoamericano al debate general sobre esta metamorfosis y sobre su papel en el futuro del espacio jurídico. Invitamos a todos los interesados que, bien desde la teoría general o desde la práctica de cualquiera de las ramas del derecho internacional o del derecho interno, quieran aportar con sus conocimientos y propuestas a esta discusión, a que se pongan en contacto con Paola Andrea Acosta paola.acosta@uexternado.edu.co