Acuerdos comerciales preferenciales y regulación de la propiedad intelectual, por Xavier Seuba
mayo 27, 2014
Por Xavier Seuba (UPF)
Los tratados comerciales preferenciales se han erigido en una importante fuente del derecho internacional de la propiedad intelectual. En respuesta a su creciente importancia, y con el objetivo de ofrecer una imagen detallada del contenido de estos tratados, “Intellectual Property in Preferential Trade Agreements: What Treaties, What Content?”, (JWIP, 2013, doi: 10.1002/jwip.12015) analiza y sistematiza los más de 250 acuerdos comerciales preferenciales notificados hasta la fecha a la Organización Mundial del Comercio. El trabajo identifica qué tratados regulan de modo significativo la propiedad intelectual, cuál es el nivel de desarrollo de los Estados parte en los tratados, cuál es la estructura y diseño de los convenios en aquello que concierne a la propiedad intelectual, qué categorías de propiedad intelectual son objeto de regulación y cuáles son las diferentes áreas de observancia de la propiedad intelectual también objeto de regulación.
El estudio ofrece una imagen panorámica de esta importante fuente normativa. El vasto material objeto de análisis demuestra que se está ante una realidad rica en matices y de difícil simplificación. El estudio, además, documenta el crecimiento prácticamente exponencial del número de acuerdos que entran en vigor anualmente, y el también notable aumento del número de disposiciones en materia de propiedad intelectual que recogen los mismos acuerdos. Publicado en diciembre de 2013, “Intellectual Property in Preferential Trade Agreements: What Treaties, What Content?” es también una herramienta a disposición de quienes se adentran en el análisis de aspectos específicos de la regulación de la propiedad intelectual en acuerdos comerciales preferenciales, en tanto en cuanto identifica en qué tratados se pueden encontrar las materias que resultan de interés más habitual, ya sea la regulación de las diversas categorías de propiedad intelectual, ya sean las diferentes áreas de observancia de la propiedad intelectual.
Los criterios de selección aplicados a los 256 tratados estudiados han permitido acotar y concluir que existen 141 acuerdos preferenciales comerciales que regulan de manera significativa la propiedad intelectual. Asimismo, el análisis en torno al contenido de estos tratados invita a reflexionar sobre el fenómeno de la trasplantación del derecho, muy habitual en este ámbito normativo. En este sentido, los acuerdos comerciales preferenciales se convierten en el cauce ideal para la exportación de la normativa nacional a socios comerciales. Estos últimos, a su vez, se convierten en eficaces “polinizadores” al transcribir el contenido de anteriores acuerdos en los nuevos tratados adoptados con otros socios comerciales.
Aquí pueden leer el texto completo en una versión en pdf en pruebas de página que nos ha facilitado Xavier. ¡Gracias!