Home

La justicia y el derecho

julio 23, 2020

En 1994 fuimos a dar unas clases mi amigo P.G. y yo a San Salvador. Fue una experiencia única. Aprendí mucho de ese pequeño país centroamericano. El Salvador estaba saliendo de un proceso terrible de violencia mediante unos acuerdos de paz que pudimos vivir de primera mano, porque hablamos con sus protagonistas; visitamos y tuvimos conversaciones con algunos nuevos legisladores en la Asamblea Legislativa. De quienes más aprendí fue de los estudiantes y los profesores, que estaban ávidos de discusiones académicas.

Esta es una foto que hice el primer día de clases, cuando llegamos a la Facultad de Derecho. En la entrada principal te recibía el lema ‘Cuando la justicia y el derecho entran en conflicto, será siempre la justicia antes que el derecho’. ¿Seguirá ahí esa frase? Es un lema confuso y poco útil para presidir una escuela de derecho, porque está planteado como una cuestión absoluta de todo o nada, esto es, una cosa o la otra, cuando la realidad es más compleja. El derecho debe estar basado en una concepción robusta de la justicia, y en casos de disonancias habrá que valorar democráticamente la forma de recuperar la justicia a través del derecho, para que el sistema jurídico no pierda su legitimidad. Yo hubiese optado por un lema menos conflictivo, con justicia y derecho, pero asociados de forma aspiracional. Por ejemplo, como me imagino que hubiera preferido mi amigo M.A.: ‘la única amante del derecho debe ser la justicia’.

A %d blogueros les gusta esto: