Home

Ciencia y razonamiento judicial en la litigación sobre medio ambiente: un libro de Katalin Sulyok

noviembre 22, 2021

El jueves y viernes de la semana pasada tuvimos unas excelentes Jornadas del AFDUAM sobre los retos y oportunidades que plantea el cambio climático, que dirigieron las profesoras Rosa Fernández Egea y Andrea Macía. Uno de los temas que apareció prácticamente en todos los paneles, y que atrajo particularmente mi atención, fue la litigación medioambiental en todas sus facetas, nacionales e internacionales. La litigación medioambiental, que imaginó Cox en su libro Revolution Justified, citado por el profesor Pau de Vilches (UIB) en su brillante intervención, y que tuvo un hito en el caso Urgenda, está hoy presente de una u otra forma en numerosas jurisdicciones, incluyendo el Tribunal Supremo español y hasta la posibilidad de que el asunto llegue a la Corte Internacional de Justicia por la vía de la jurisdicción consultiva, como discutimos en las Jornadas con el profesor Antoni Pigrau. Los investigadores y grupos de investigación se ocupan cada vez más de este tema en todo tipo de publicaciones (por ejemplo, aquí y aquí) y se forman iniciativas como la Climate Change Litigation Initiative.

Espero que pronto podamos publicar un post con una presentación panorámica de este fenómeno que ha florecido en los últimos años. Ahora, sin embargo, quiero descatar un libro magnífico que se ha publicado este año por la Doctora Katalin Sulyok, profesora en la prestigiosa universidad hungara ELTE. Y lo hago porque en todas las referencias a estas iniciativas de litigación climática se hizo hincapié en el carácter esencial de la ciencia en los razonamientos judiciales. Ese es, exactamente, el objeto del libro de la Dra. Sulyok, que hace un estudio de los desafíos epistémicos, doctrinales y de legitimidad que supone la ciencia para los jueces en los asuntos medioambientales y discute la legitimidad de los pronunciamientos judiciales sobre la materia en cortes y tribunales internacionales. Este libro, por tanto, me parece un buen punto de referencia sobre cómo los jueces se enfrentan a la ciencia en los litigios internacionales sobre medio ambiente.

A %d blogueros les gusta esto: