Home

El arbitraje de ejecutivos en controversias territoriales

marzo 13, 2024

Le pedí a Héctor Domínguez Benito una breve introducción de su reciente libro El arbitraje de ejecutivos en controversias territoriales. Un enfoque internacional y doméstico (ss. XIX-XX), publicado en la Colección de Historia del Derecho en América Latina de Tirant lo Blanch en 2024. Aquí están sus palabras:

En La justice internationale (1924), Nikolaos Politis definió el “arbitraje por soberano” como “la obra de un jefe de Estado, quien decide según el parecer de sus ministros o consejeros técnicos, que son en realidad quienes preparan la sentencia que el soberano se limita a firmar”. Este tipo de arbitrajes fueron característicos en el contexto latinoamericano, donde como es sabido entre 1876 y 1910 se formalizó alrededor de una treintena acuerdos de sometimiento a arbitraje a un tercer jefe de estado en relación con controversias de carácter territorial. 

En marzo de 2022, un grupo de investigadores de España y México nos reunimos en varias ocasiones en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México con el propósito de poner en marcha una publicación colectiva en la que se abordara este objeto de estudio, que tradicionalmente ha interesado más a internacionalistas (Gómez Robledo; Gros Espiell) que a historiadores. Nos preocupaba semejante vacío historiográfico alrededor de la institución: por citar un ejemplo muy evidente, mientras que hay bibliotecas enteras escritas acerca de la Guerra de la Triple Alianza o la Guerra del Chaco, es prácticamente imposible encontrar aportes en los que se aborden de manera rigurosa y monográfica el Tratado Irigoyen-Machain o el laudo del Presidente Rutherford Hayes, episodios importantes sin los cuales las contiendas mencionadas y sus causas y efectos no podrían comprenderse bien. 

Asimismo, nos interesaba explorar tres aspectos en particular: los mecanismos que se desarrollan en los distintos gobiernos a la hora de preparar los laudos; las estrategias que siguen los diplomáticos que representan a las partes ante los árbitros; y, muy señaladamente, el posible mimetismo que estos arbitrajes generaron entre los estados o provincias en contextos federales. 

En este trabajo conjunto, que culminó con la celebración de dos seminarios internacionales a lo largo de 2023 en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, hemos optado por denominar a este tipo de arbitrajes como “arbitrajes de ejecutivos”, y no “por soberanos”, por la confusión que puede generar la insistencia en la idea de “soberano” en relación con el papel de los reyes y/o emperadores del período. Para la práctica totalidad de los operadores jurídicos de la época, al margen de la ficción de carácter formal, en las monarquías de corte constitucional el árbitro no era el Rey, sino el Gobierno del Rey. Y, en las repúblicas, por lo general y como advertía Politis, el Presidente dejaba en manos del Ministerio o la Secretaría de Estado o la Cancillería la centralización de la gestión del asunto cuando se trataba de un arbitraje internacional. En relación con nuestra preocupación “doméstica”, el concepto “arbitrajes de ejecutivos” también constituye una cobertura expresiva para aquellos arbitrajes en controversias limítrofes internas en regímenes federales, puesto que la remisión a los Presidentes se produce a costa del desplazamiento de las funciones tradicionalmente atribuidas al legislativo federal y, en su caso, al poder judicial, para solventar las disputas limítrofes entre estados o provincias. 

El planteamiento que ha guiado este trabajo ha sido el de alejarnos lo máximo posible de una potencial valoración del método y el aparato probatorio, por lo general historiográfico, de los árbitros. Nuestro objetivo principal no ha sido tampoco desentrañar si tenía razón una parte u otra y posicionarnos al respecto, sino que ha residido en tratar de presentar la institución a partir de una serie de preocupaciones conjuntas que nos permitieran perfilar mejor cómo funcionaron estos arbitrajes y, en su caso, la ejecución de los propios laudos. 

Las contribuciones del volumen colectivo son las siguientes: 

SECCIÓN I – Los arbitrajes de la Monarquía española

El conflicto entre Venezuela y Países Bajos por la Isla de Aves (1854-1865). Un temprano caso de arbitraje territorial – Pedro Luis López Herraiz (Universidad de Salamanca)

El arbitraje español en la cuestión de límites entre Colombia y Venezuela – Héctor Domínguez Benito (Universidad Autónoma de Madrid)

El arbitraje del Monarca Católico en la cuestión de límites entre Honduras y Nicaragua: una historia de la formación del Laudo de 23 de diciembre de 1906 – Antonio Manuel Luque Reina (Universidad Autónoma de Madrid)

SECCIÓN II – Arbitrajes internacionales

El Laudo Hayes sobre la controversia Argentina-Paraguay por el Chaco Boreal (1878) – Ariel Alberto Eiris (CONICET-Pontificia Universidad Católica Argentina-Universidad del Salvador)

El Laudo del Emperador de Austria sobre la soberanía de la Mosquitia (1881) – Georg T.A. Krizmanics (Universidad Complutense de Madrid)

Dos diplomáticos en busca de un territorio: Zeballos, Rio Branco y el arbitraje del Presidente Cleveland (1893-1895) – Camila Bueno Grejo (Universidade Federal do Espírito Santo) y Mariana de Moraes Silveira (Universidade Federal de Minas Gerais)

El recurso al arbitraje en el marco de la delimitación de las fronteras entre la Guayana Francesa y Brasil (siglos XIX-XX) – Claire de Blois (Université Paris Cité)

Dos tesis irreconciliables: Argentina y Chile ante el laudo arbitral inglés (1902) – Fernando Pérez Godoy (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso)

Vittorio Emanuele III vs. Savigny: El Laudo sobre la Isla de Clipperton y los modos de adquirir la propiedad en Derecho internacional – Marta Lorente Sariñena (Universidad Autónoma de Madrid) y Elisa Speckman Guerra (Universidad Nacional Autónoma de México)

SECCIÓN III – Arbitrajes interestatales e interprovinciales

El arbitraje del Presidente Julio A. Roca en la controversia entre Córdoba y San Luis (Argentina, 1883) – Alejandro Agüero (CONICET, Universidad Nacional de Córdoba)

El conflicto de límites entre Puebla y Oaxaca, 1905-1907: ¿un arbitraje contestado? – Beatriz Rojas (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora)

Pelo Brasil Unido, o la intervención del Presidente Venceslau Brás en la cuestión de límites entre Paraná y Santa Catarina (1915-1916) – Saul Estevam Fernandes (Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul)