Cine y derechos humanos: Bang-Bang Club
julio 26, 2012
Vamos a hablar más de cine a partir de ahora. Comenzamos con una película basada en hechos reales: Bang-Bang Club, dirigida por el canadiense Steven Silver a partir del libro The Bang-Bang Club: Snapshots from a Hidden War, escrito por Greg Marinovich y Joao Silva, con prólogo de el Arzobispo Desmond Tutu. Bang-Bang Club era el nombre de un grupo de fotógrafos que hicieron reportajes fotográficos de los últimos días del apartheid en Sudáfrica. Uno de sus miembros, Ken Oosterbroek, murió por disparos -aparentemente de fuego amigo- cuando cubría un enfrentamiento en la ciudad de Tokoza, al sur de Johannesburgo, en el que Marinovich resultó herido.
Otro de los fotógrafos ligados al grupo era Kevin Carter, que se hizo tristemente famoso con la fotografía de la niña sudanesa y el buitre, que fue publicada en el NYT el 26 de marzo de 1993 y terminó ganando el premio Pullitzer. Carter se suicidó poco después, endeudado y perseguido por los fantasmas de la violencia.