Home

Call for Papers – V Conferencia Bienal de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional SLADI-LASIL (2018) – “Diálogos sobre Derecho Internacional” en la Universidad Torcuato Di Tella

enero 13, 2018

La V Conferencia Bienal de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional SLADI-LASIL tendrá lugar en la Escuela de Derecho de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires), los días 24 y 25 de septiembre de 2018. El tema general de la conferencia es “Diálogos de Derecho internacional”. La Conferencia busca reunir a especialistas en Derecho internacional y disciplinas complementarias para analizar y discutir problemas actuales del ordenamiento jurídico internacional, la comunidad internacional y, especialmente, de la región. El énfasis en esta oportunidad estará dado por el diálogo, ya sea entre disciplinas, entre áreas o regímenes del Derecho internacional, o entre regiones del mundo y sus enfoques respecto del derecho internacional.

La Conferencia estará compuesta por cuatro sesiones plenarias y doce sesiones paralelas, organizadas a lo largo de dos días, en el Campus de la Universidad Torcuato Di Tella (Buenos Aires). 1. Convocatoria de resúmenes/artículos originales La SLADI-LASIL convoca a enviar trabajos originales para su presentación y discusión en su V Conferencia Bienal. En el marco del tema general de la Conferencia, “Diálogos de Derecho internacional”, se dará prioridad a aquellos trabajos que busquen genuinamente poner en diálogo al Derecho internacional con otras disciplinas, como la historia, la economía, las relaciones internacionales, o las neurociencias, así como también a distintas áreas del derecho internacional. También se procurará fomentar el diálogo entre regiones sobre asuntos de derecho internacional.

El coloquio está abierto a académicos/as, profesionales y estudiantes avanzados de derecho internacional y disciplinas afines. Las propuestas serán seleccionadas de acuerdo a su calidad, originalidad y su capacidad de estimular un debate productivo. Las contribuciones deberán ser inéditas. Se aceptarán trabajos en idiomas castellano, portugués, inglés y francés. Se recibirán resúmenes (máximo 500 palabras) hasta el 15 de febrero de 2018. Estos deberán enviarse a conferenciasladi2018@utdt.edu. Los resultados serán informados el 1 de abril de 2018.

Las propuestas deberán contener, un resumen, un CV abreviado del/la candidato/a, y el panel para el que se propone. Excepcionalmente se recibirán propuestas de paneles completos. Los borradores de los artículos deberán ser enviados a más tardar el 15 de agosto de 2018. Las/os expositoras/es tendrán que financiar sus gastos de viaje y estadía; la SLADI-LASIL no cuenta con fondos para ayudas financieras. Se seleccionarán trabajos para ser publicados en la Revista Latinoamericana de Derecho Internacional (LADI).

Los temas propuestos para las sesiones paralelas serán:

1. El Derecho internacional y las humanidades;

2. El Derecho internacional y la historia;

3. El Derecho internacional y las ciencias sociales;

4. El Derecho internacional de los derechos humanos: crisis y desafíos;

5. El Derecho internacional de las inversiones: ¿una perspectiva latinoamericana?

6. El Derecho internacional económico en el siglo XXI: nuevos desafíos;

7. Derecho internacional y pueblos originarios: una perspectiva latinoamericana y comparada;

8. Los nuevos grupos armados: entre el Derecho internacional y el Derecho penal;

9. Aportes de la justicia transicional al Derecho internacional penal;

10. La enseñanza del Derecho internacional en América Latina;

11. La relación entre el Derecho internacional público y privado;

12. Derecho internacional y gobernanza global: de las ONGs a las OIs.

Para más información, consultar aquí.

 

A %d blogueros les gusta esto: