Ronda española de la competición Philip Jessup de derecho internacional 2020
febrero 19, 2020
Los días 11, 12 y 13 de febrero de la semana pasada tuvo lugar, en la sede de Barcelona del despacho de abogados Cuatrecasas, la ronda española de la competición Philip Jessup de Derecho internacional 2020.
Es el décimo aniversario de la competición en España y cabe comenzar esta nota con un agradecimiento muy especial a Cuatrecasas y a todo el equipo de gente que lo ha hecho realidad, en esta ocasión y a lo largo de los diez primeros años de la competición. ¡Muchas gracias!
Los equipos de este año hemos sido partes en el caso “The Helian Hyacinth” ante la Corte Internacional de Justicia. El caso tenía problemas de derecho internacional complejos y de plena actualidad, relativos a la sucesión de tratados, la legalidad de los sistemas de armas autónomos letales, el sistema de solución de diferencias ante la OMC y el conflicto entre inmunidades jurisdiccionales y la jurisdicción de la Corte Penal Internacional para la investigación de crímenes de guerra.
La competición Philip Jessup significa un antes y un después en la vida universitaria de los estudiantes que tienen la suerte de participar en estos juicios simulados. Así es, son un modo de aprendizaje único y un gran privilegio por la atención intensa y personalizada que reciben de sus maestros e instructores, y por la experiencia misma de formación y conocimiento mediante casos complejos analizados y defendidos con la mayor profundidad y seriedad posibles. A esto hay que agregar, por supuesto, la dimensión social y humana de la competición, que forma parte de esa magnífica experiencia de aprendizaje.
Un año más, estoy muy orgulloso del equipo de la Facultad de Derecho de la UAM. El equipo UAM estuvo formado por las estudiantes Lucía Andión, Julia Galera, Gemma Gallardo, Zoe Marie Lohoff e Isabella Suplicy, coordinadas por los entrenadores Vanesa Menéndez, André del Solar y Jokin Beltrán de Lubiano, bajo mi supervisión y asesoramiento académico.
Este año resultó ganador el equipo de la Universidad Carlos III de Madrid. Enhorabuena a los ganadores y buena suerte en las rondas internacionales en Washington DC.
En cuanto al equipo UAM, en esta ronda nacional de la competición obtuvimos el Premio al Mejor Escrito de Contestación (Best Respondent Memorial) y el Premio a la Segunda Mejor Oradora (Second Best Oralist) para Julia Galera.
Es un gran éxito y estamos muy contentos. También porque los organizadores, en este décimo aniversario, nos recordaron en el acto final que, en nuestras nueve participaciones, los equipos UAM hemos sido ganadores de la competición cuatro veces y hemos llegado a la final en otras cuatro ocasiones más.
Para terminar, como siempre, agradecemos sinceramente el apoyo institucional y financiero que nos brinda nuestra Facultad de Derecho y sus tres Departamentos de Derecho Público, Privado y Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Nuestro equipo tiene la suerte de contar con el respaldo y el impulso de muchas personas e instituciones. Estamos agradecidos con todos los que han colaborado en la preparación del equipo, especialmente con mis compañeros y compañeras del Área de Derecho Internacional de la UAM y con el despacho de abogados Uría & Menéndez, al que ahora pertenecen dos de nuestros entrenadores.