Conversaciones Revista LADI: negociaciones de paz en Colombia
diciembre 10, 2015
La Revista LADI inaugura una nueva sección de Conversaciones: LADI con entrevistas sobre las negociaciones de paz en Colombia. Otras revistas tienen una sección similar, como es el caso de EJIL:Live! También están las lecciones de derecho internacional que publica la ESIL, aunque este es un formato algo diferente. En definitiva, la Revista LADI se proyecta y crece en el mejor sentido, esto es, en la dirección que aprovecha la tecnología disponible para conectar con todos sus posibles lectores, oyentes y espectadores. ¡Felicitaciones!
Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
junio 10, 2015
Por Francisco José Quintana
Tengo el orgullo y la alegría de anunciar la salida del segundo número de la Revista Latinoamericana de Derecho Internacional. La Revista se propone promover la discusión de temas relevantes de Derecho Internacional Público que no formen actualmente parte del debate en la región y acercar nuevas perspectivas sobre aquellas discusiones que sí están teniendo lugar.
El proyecto surgió por iniciativa de estudiantes y jóvenes graduados de las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés en Buenos Aires. Hoy en día, la Revista tiene sede en la Universidad Torcuato Di Tella. La edición de la Revista está a cargo de sus fundadores y de los alumnos de los últimos años de la carrera de Abogacía de la Universidad. Nuestro primer número, lanzado en noviembre del año pasado, publicó trabajos de autores como Martti Koskenniemi y Máximo Langer. Además, con el espíritu de promover el debate incluso fuera de ámbitos académicos, nuestros números incluyen entrevistas, cuya lectura resulta más rápida y sencilla que la de los artículos académicos. En este primer número, entrevistamos al ex Fiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo.
El flamante segundo número incluye trabajos de David Luban, Antony Duff, Susan Marks, Roberto Gargarella, Jorge Viñuales, Verónica Lavista e investigadores del Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown. Además, presenta entrevistas al entonces Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina Eugenio Raúl Zaffaroni y a la Profesora de Política de Derechos Humanos de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard Kathryn Sikkink.
La Revista es aún nueva y está en un proceso de desarrollo permanente. Recibimos manuscritos para considerar su publicación tanto en inglés como en español, pero también sugerencias de profesores, abogados, funcionarios y estudiantes de todo el mundo sobre temas y discusiones que les gustaría ver en futuros números.
Publicamos dos números anuales que pueden encontrarse en nuestro sitio web: http://www.revistaladi.com.ar.