Por Nicolás Carrillo Santarelli
Como acostumbra hacer en ocasiones especiales, Oxford University Press acaba de dar acceso libre a algunos artículos de sus prestigiosos journals sobre derecho internacional y disciplinas relacionadas con él.
En esta ocasión, los artículos se relacionan con el tema de la conferencia anual de la American Society of International Law en su edición 2016: «Charging New Frontiers in International Law». Los artículos seleccionados por la editorial podrán descargarse gratuitamente hasta julio de este año en esta página web. Para quienes no lo hayan hecho, aún pueden descargarse artículos relacionados con el día de los derechos humanos de forma gratuita en este link (hasta abril de 2016).
Que la lectura sea provechosa e interesante.
Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración
diciembre 10, 2015
Se ha publicado el último número de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración. Los editores han tenido la gentileza de publicar un capítulo que escribimos Juan Pablo Bohoslavsky y yo para nuestro libro Sovereign Financing and International Law. En la Revista RIDII aparece con el nombre Persuasión y obligación. Sobre la normatividad internacional de los los Principios UNCTAD de Otorgamiento y Toma Responsables de Préstamos Soberanos. Felicidades a los directores y editores por el tercer número de la Revista RIDII y un agradecimiento especial a Leopoldo Godio por la iniciativa de incluir nuestro trabajo.
Conversaciones Revista LADI: negociaciones de paz en Colombia
diciembre 10, 2015
La Revista LADI inaugura una nueva sección de Conversaciones: LADI con entrevistas sobre las negociaciones de paz en Colombia. Otras revistas tienen una sección similar, como es el caso de EJIL:Live! También están las lecciones de derecho internacional que publica la ESIL, aunque este es un formato algo diferente. En definitiva, la Revista LADI se proyecta y crece en el mejor sentido, esto es, en la dirección que aprovecha la tecnología disponible para conectar con todos sus posibles lectores, oyentes y espectadores. ¡Felicitaciones!
REEI 29 (2005)
junio 24, 2015
Hoy se ha publicado el número 29 de la REEI. Como de costumbre, tiene notas, reseñas, las útiles crónicas y un abanico muy interesante de artículos sobre la adhesión de la UE al CEDH, la discriminación racial, el aborto, et cetera. Buena lectura.
Revista Latinoamericana de Derecho Internacional
junio 10, 2015
Por Francisco José Quintana
Tengo el orgullo y la alegría de anunciar la salida del segundo número de la Revista Latinoamericana de Derecho Internacional. La Revista se propone promover la discusión de temas relevantes de Derecho Internacional Público que no formen actualmente parte del debate en la región y acercar nuevas perspectivas sobre aquellas discusiones que sí están teniendo lugar.
El proyecto surgió por iniciativa de estudiantes y jóvenes graduados de las universidades Torcuato Di Tella y San Andrés en Buenos Aires. Hoy en día, la Revista tiene sede en la Universidad Torcuato Di Tella. La edición de la Revista está a cargo de sus fundadores y de los alumnos de los últimos años de la carrera de Abogacía de la Universidad. Nuestro primer número, lanzado en noviembre del año pasado, publicó trabajos de autores como Martti Koskenniemi y Máximo Langer. Además, con el espíritu de promover el debate incluso fuera de ámbitos académicos, nuestros números incluyen entrevistas, cuya lectura resulta más rápida y sencilla que la de los artículos académicos. En este primer número, entrevistamos al ex Fiscal de la Corte Penal Internacional Luis Moreno Ocampo.
El flamante segundo número incluye trabajos de David Luban, Antony Duff, Susan Marks, Roberto Gargarella, Jorge Viñuales, Verónica Lavista e investigadores del Instituto O’Neill de la Universidad de Georgetown. Además, presenta entrevistas al entonces Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina Eugenio Raúl Zaffaroni y a la Profesora de Política de Derechos Humanos de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard Kathryn Sikkink.
La Revista es aún nueva y está en un proceso de desarrollo permanente. Recibimos manuscritos para considerar su publicación tanto en inglés como en español, pero también sugerencias de profesores, abogados, funcionarios y estudiantes de todo el mundo sobre temas y discusiones que les gustaría ver en futuros números.
Publicamos dos números anuales que pueden encontrarse en nuestro sitio web: http://www.revistaladi.com.ar.
SYBIL: nuevo número, libre acceso!
febrero 17, 2015
El nuevo Spanish Yearbook of International Law está disponible desde hoy en internet. Enhorabuena al Director, Mariano Aznar (UJI) , y a todo el equipo editorial por su excelente trabajo y esta magnífica publicación, que empieza una nueva época en la que podremos tener acceso libre a todos los contenidos del SYBIL. El número actual abre con un guiño a los clásicos representado en el ensayo del maestro Antonio Truyol y Serra «The Jus Gentium as Universal Order» y tiene artículos de actualidad e interés sobre una variedad de temas, incluidos ciertos temas recurrentes en este blog, como por ejemplo el análisis sobre ciertos aspectos de la nueva ley de tratados internacionales del profesor Fernández Tomás (UCLM) y el conjunto de estudios sobre el principio de jurisdicción universal en España. También contiene una generosa reseña de nuestro libro Sovereign Financing and International Law escrita por el profesor Luis Hinojosa (UG).
Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración
diciembre 3, 2014
Se ha publicado el primer número de la Revista Iberoamericana de Derecho Internacional y de la Integración. Felicitaciones a todo el equipo editorial y especialmente a los directores Luciana B. Scott y Leopoldo M. A. Godio. La RIDII tiene trabajos sobre derecho de la integración, derecho internacional público y privado. El primer ejemplar, que abre la sección de derecho internacional público con un trabajo de Ricardo Arredondo, se puede leer libremente en esta la dirección de la RIDII.
EJIL 25th Anniversary Restrospective!
noviembre 28, 2014
A fantastic idea of my favourite international law journal! Here is the retrospective, which includes great pieces illustrating EJIL’s unique intellectual scope and ambition in its first quarter century. Congratulations!
Call for Papers: The 50th Anniversary of the Texas International Law Journal (“TILJ”)
octubre 6, 2014
Next year will be the 50th anniversary of the Texas International Law Journal (“TILJ”)! That is a truly outstanding achievement, and the editors of the TILJ have published this call for papers for the 50th anniversary issue of the Journal:
THE TEXAS INTERNATIONAL LAW JOURNAL (TILJ)
What: Call for Papers, Fifty Years of International Law Scholarship
Who: The Texas International Law Journal (“TILJ”) at The University of Texas School of Law
Deadline: Paper submissions due January 1, 2015 for publication in fall of 2015.
The Texas International Law Journal will be celebrating its 50th year in 2015. As a part of this celebration, the Journal will be publishing a special 50th Anniversary Issue as part of Volume 50.
This special issue will bridge the Journal’s storied history with its bright future. In addition to republishing a few seminal articles from its past, the Journal is seeking authors who are leaders in their respective fields of international law to comment on the most significant developments in international law over the past fifty years while also offering their perspective about the most significant developments or issues arising in the near future.
Papers may address any topic in international or comparative law, but ideally we would receive a submission in each of the following areas to provide the broadest perspective: Treaty Law ; International Human Rights Law; Private International Law; Jurisdiction ; International Legal Theory.
Special topics to consider: International Commercial Law; International Criminal Law; Law of the Sea; Law of Armed Conflict.
Decolonization Fifty Years Later—The effects of colonization and its unwinding still reverberate around the world today, radically shaping legal institutions and defining nations’ and states’ views of the law in an international context. This topic would incorporate recent world events in the discussion.
International Justice and National Sovereignty—The international legal system imposes more regulations and guidelines than ever before. This topic examines the challenges confronted by constitutional governments, democracies, et al. with the increasing obligations imposed by international legal structures (e.g., the International Criminal Court, WTO, independent commercial arbitration agreements or treaties, etc.).
If there is an article (8,000-20,000 words), or even a brief comment (4,000-7,000 words), that you would like to publish in our special 50th Anniversary issue, we invite you to send it to submissions@tilj.org for consideration. It will be an honor to publish one of your articles in our upcoming volume. All submissions must be original, unpublished works. TILJ accepts submissions electronically via ExpressO and by e-mail at submissions@tilj.org. For more information on TILJ submission and editorial policies please see http://www.tilj.org/submissions.
ABOUT THE TEXAS INTERNATIONAL LAW JOURNAL (TILJ)
Founded in 1965, the Texas International Law Journal is a student edited and managed legal journal comprised of students of the University of Texas at Austin School of Law. The Journal seeks to advance the study, practice, and awareness of international and comparative law. TILJ (ISSN: 0163-7479) is a 501 (c)(3) organization that publishes three issues of high quality secondary source material annually and hosts scholarly symposia as well as activities and online engagement committed to promoting international legal understanding and debate.