CURSOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES DE VITORIA-GASTEIZ 2012
mayo 22, 2012
Excelente noticia. Hay cosas buenas, como los cursos de derecho internacional de Vitoria-Gasteiz, que siguen adelante a pesar de la crisis. Hay que cuidarlos, porque no nos quedan muchos cursos como estos en España, son ejemplares y cumplen un papel magnífico tanto en el aspecto docente como en el humano (¡este año vuelve a coincidir con el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz!). Y, como si fuese poco, ¡siguen ofreciendo becas! Felicidades a los organizadores y muchos éxitos con los cursos de este año, que están dedicados a temas de derechos internacional y medio ambiente. Aquí está la información para inscribirse. Transcribo el programa a continuación:
CURSOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES
DE VITORIA-GASTEIZ 2012
16 al 19 de julio de 2012
Dr. D. Christian Tomuschat
Prof. Emérito de Derecho Internacional Público y de Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Humboldt de Berlín y ex miembro del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y de la Comisión de Derecho Internacional.
Derechos Humanos y Medio Ambiente: entre la realidad y el idealismo
Dra. Dña Ana Salinas de Frías
Prof. Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Málaga.
La protección del medio ambiente en la Unión Europea: un derecho de los ciudadanos y un objetivo global
Dr. D. Ferrán Izquierdo Brichs
Prof. Agregado de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona.
La conflictividad por los recursos hídricos: un análisis desde la sociología del poder
Dr. D. Juan José Álvarez Rubio
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.
Lecciones jurídicas sobre el Prestige
Dr. D. Pere Oriol Costa
Prof. Lector de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona.
La política exterior de la UE en materia ambiental: construcción de la actoridad, normas e intereses
Dr. D. Sergio Salinas Acelga
Prof. Titular de Derecho Internacional Público de la Universidad de Zaragoza y Secretario General del Real Instituto de Estudios Europeos.
Determinar la contribución de cada Estado a un régimen de lucha contra el cambio climático verdaderamente equitativo o cómo lograr la cuadratura del círculo
Dr. D. Andrés Rodríguez Benot
Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad Pablo de Olavide-Sevilla.
La responsabilidad civil por contaminación transfronteriza: aspectos de Derecho Internacional Privado