Día del Derecho Climático y la Gobernanza 2019
diciembre 16, 2019
El pasado viernes, 6 de diciembre de 2019, en el día conmemorativo de la Constitución española, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) recibió a más de 300 personas procedentes de más de 50 países para celebrar el Día de Derecho Climático y Gobernanza (CLGD, por sus siglas en inglés).
El CLGD es un evento de gran alcance internacional que se celebra anualmente en el marco de la CoP de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, como uno de los eventos oficialmente acreditados. La encargada de su organización es la Iniciativa de Derecho Climático y Gobernanza (CLGI, por sus siglas en inglés), una coalición de diferentes miembros de la comunidad internacional, que trabajan en materia de Derecho y Gobernanza climática, entre los que se incluyen prestigiosos centros de investigación y universidades, organizaciones internacionales y no gubernamentales, así como algunos bufetes de abogados.
El de este año, el CLGD2019, auspiciado inicialmente por la Universidad de Chile y el Centre for International Sustainable Development Law (CISDL), ha sido acogido en la Facultad de Derecho de la UAM, tras el repentino cambio de sede de la cumbre climática de Santiago a Madrid. Ello no ha obstado para que se haya considerado el mayor evento, hasta la fecha, desde el CLGD inaugural en Paris, en el marco de la CoP21 en 2015.

La inauguración del evento corrió a cargo del Decano de la Facultad de Derecho de la UAM, Juan Damián Moreno, así como del Profesor de Derecho internacional de la UAM, Carlos Espósito Massicci, y de la Profesora Marie-Claire Cordonier Segger, Secretaría Ejecutiva de la CLGI, entre otras personalidades.
Se trató de una intensa jornada, con un ambicioso programa, en la que se sucedieron varias sesiones plenarias de alto nivel, así como más de una docena de sesiones paralelas, mesas de trabajo y de expertos, auspiciadas por instituciones, agencias gubernamentales nacionales y locales, organizaciones internacionales, Facultades de Derecho, asociaciones y despachos de abogados, y organizaciones no gubernamentales. En ellas participaron jueces, profesionales del Derecho, autoridades académicas, investigadores, estudiantes y profesores universitarios, que compartieron su conocimiento y reflexiones sobre el fortalecimiento de los fundamentos jurídicos para la ambición y el cumplimiento de la normativa, con un enfoque en las innovaciones y soluciones jurídicas a los retos que plantea el cambio climático.
Así, los temas de las sesiones fueron muy variados, entre los que se incluyeron: la implementación del Acuerdo de París a través de la legislación climática, los impactos de la transparencia en la gobernanza climática multinivel, el avance en la ambición y el cumplimiento de la normativa climática, a través de las innovaciones en Derecho para las inversiones sostenibles y los océanos, los avances en la litigación climática, o el establecimiento de una Constitución Climática Global
El día concluyó con la concesión de una serie de premios y reconocimientos. Así, tuvo lugar el Primer Reconocimiento al Liderazgo en CLGD2019, honores que recibieron Marie-Anne Birken (Consejera General del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo), Ilona Millar (socia principal de Baker McKezie), Wendy Miles (Socia en Debevoise & Plimpton LLP y Vice-Presidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio), y Tosi Mpanu Mpanu (Coalición de Naciones con Selvas y Representante de la República Democrática del Congo). Igualmente, se reconocieron a las autoridades de la Universidad de Silesia (sede del CLGD2018), y se repartieron medallas a los estudiantes finalistas en la Competición de Ensayos sobre Derecho Climático y Gobernanza.
En una sesión especial el 10 de diciembre de 2019, en el pabellón de la Secretaría de la CMNUCC en el IFEMA, se compartieron los resultados y los puntos principales discutidos en el CLGD2019. En la sesión participaron: Hafida Lahouiel (Oficina Legal del Secretariado de la CMNUCC), Douglas Leys (Consejero General del Fondo Verde para el Clima), Christina Voigt (Profesora de la Universidad de Oslo), Ayman Cherkaoui, (Consejero Principal CISDL), Siobhan McDonnell (Universidad Nacional de Australia y representante del Gobierno de Vanuatu), Marie-Claire Cordonier Segger (Secretaria ejecutiva de la CLGI), Markus Gehring (Universidad de Cambridge), Pilar Moraga (Universidad de Chile) y Rosa M. Fernandez Egea (Universidad Autónoma de Madrid), entre otros. Todos ellos enfatizaron el papel fundamental que juega el Derecho en materia de cambio climático.

Desde la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, estamos muy orgullosos de haber podido enfrentar el reto de organizar el CLGD2019 en un tiempo récord y haberlo hecho con un gran éxito. Ha supuesto el comienzo de una estrecha colaboración con la CLGI, que habrá de materializarse el próximo CLGD2020 en Glasgow, así como en futuros eventos.