Home

Check out this interesting, intellectually stimulating workshop on «The Judicialization of International Relations»!

The journal International Organization and Northwestern University’s Buffett Center for International and Comparative Studies invite applications for a workshop to be held June 12-13, 2015.

Karen Alter and Erik Voeten, with the support of IO’s editorial board, will convene this workshop. Interested participants should submit a proposal of no more than 500 words by December 1, 2014 to judicializationconference@gmail.com.

We especially welcome the following types of proposals:

  • Studies that examine whether states, international institutions, firms or other nonstate actors act differently in the shadow of adjudication
  • Studies comparing politics in non-judicialized to judicialized contexts
  • Studies of the impact of judicialization across countries, regions or issue areas
  • Studies that analyze whether and when adjudicators are becoming consequential creators of international law
  • Examinations of the potential counter-responses to the increased authority of judicial institutions. For example, how and when do state actors successfully seek to influence adjudicators or otherwise reduce their jurisdiction or authority?
  • Analyses of whether international law differentially influences states depending on how much authority domestic judicial bodies have to utilize international law.
  • Inquiries into the larger theoretical implications of the emergence of these judicial actors.
  • Studies that provide generalizable insight into the practices, processes, politics and decision-making of adjudicatory bodies that have an international or transnational jurisdiction.

For more information, see: http://www.cics.northwestern.edu/groups/ioil/2015Workshop.html

Applications until 30 September 2014. Here is the information. Good luck!

Ya está abierta la inscripción para las XXV Jornadas de la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales, que este año se celebran en la Universitat Pompeu Fabra sobre el tema «La gobernanza del interés público global». El programa es muy interesante y, como siempre, cubre las perspectivas de derecho internacional público, derecho internacional privado y relaciones internacionales. Aquí se pueden inscribir. ¡Nos vemos en Barcelona!

LA GOBERNANZA DEL INTERÉS PÚBLICO GLOBAL

Barcelona, 19-20 de septiembre de 2013

El incremento cuantitativo y cualitativo de las relaciones internacionales generadas por los procesos políticos, económicos, socioculturales y medioambientales de la globalización contemporánea, y singularmente por la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, ha generado nuevos retos cuya gestión requiere de mecanismos de gobernanza global. Junto a estas transformaciones puede constatarse asimismo la aparición de un espacio público global en el que se debaten estas necesidades y sus problemas.

Como consecuencia de estos cambios es posible hablar de la existencia del interés público global, que es cualitativamente diferente de los intereses de los Estados, que presupone la existencia de una comunidad global y que, en buena medida, deriva de la necesidad de proteger algunos bienes públicos globales, de hacer frente a problemas globales (violaciones de derechos humanos, cambio climático, etc.) o de regular algunos valores que se consideran universales (la vida, la integridad física, la dignidad humana, etc.).

La existencia de un espacio público internacional, que no es exclusivamente intergubernamental, en el que surge y opera el interés público global no es el resultado natural de la evolución de las relaciones internacionales, sino que se trata de una construcción social. Por ello, en estos momentos en los que la comunidad internacional, y en particular el mundo occidental, está sufriendo la crisis económica más grave desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo XX y en los que el orden internacional está en un proceso de profunda transformación, parece recomendable hacer un esfuerzo intelectual por buscar posibles respuestas a los principales retos de la gobernanza global.

A partir de estas reflexiones, el objeto de las XXV Jornadas será el estudio del contenido, las normas, los procedimientos, las instituciones, las formas de gestión, etc. del interés público global en sus diversas manifestaciones y su incorporación a lo que se ha llamado la estructura comunitaria del Derecho internacional público. Es bien sabido que la misma regulación jurídica es un primer instrumento, necesario pero no suficiente, para la defensa del interés público. En este sentido, el objetivo sería explorar en qué medida los miembros de la AEPDIRI podemos contribuir al análisis del conjunto de preocupaciones, problemas y desafíos desde la perspectiva metodológica del Derecho internacional público, del Derecho internacional privado y de las Relaciones Internacionales.

A %d blogueros les gusta esto: