Lecturer in International Relations – University of Essex
agosto 23, 2014
Applications until 30 September 2014. Here is the information. Good luck!
Por Nicolás Carrillo Santarelli.
Mucho se ha escrito en blogs especializados sobre el certiorari de la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Kiobel. En mi opinión, los problemas jurídicos abordados en la decisión son prácticamente en su totalidad cuestiones procesales de derecho interno que no prejuzgan en absoluto ni niegan la posibilidad de que actores no estatales como las corporaciones tengan obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y la consiguiente posibilidad de tener responsabilidad internacional por violarlas.
Al respecto, es interesante que la Corte indica al finalizar su decisión que los argumentos de los demandantes no podían prosperar por una cuestión de derecho interno sobre competencia y jurisdicción, a saber: que los demandantes no tenían «cause of action» en tanto no se desvirtuó una presunción interna contra la posibilidad de decisiones internas con elementos de extraterritorialidad.
En pocas palabras, la Corte se ocupa de limitaciones sobre competencia de carácter puramente interno, y de hecho parece sugerir la admisión de que actores como las corporaciones pueden tener responsabilidad internacional sobre derechos humanos, en tanto se indica que el no haber desvirtuado la presunción atrás indicada impide que pueda examinarse el fondo de la petición sobre alegaciones de «violations of the law of nations». Al respecto cabe decir que la propia jurisprudencia interna estadounidense considera que en términos jurídicos sustantivos internacionales actores no estatales pueden tener responsabilidad internacional en la materia (ver los casos Kadic v. Karadzic o Boimah Flomo, et al. versus Firestone Natural Rubber Co., LLC).
Además, el propio John Ruggie acepta que las corporaciones (y otros actores estatales, en mi opinión, dada la prevalencia que exige el derecho imperativo contra toda manifestación contraria) pueden tener responsabilidad internacional cuando cometen crímenes internacionales que, dicho sea de paso, atentan contra la dignidad humana y suelen estar prohibidos por normas de jus cogens (vid. John H. Knox, “The Human Rights Council Endorses “Guiding Principles” for Corporations”, ASIL Insights, Vol. 15, Issue 21, 2011).
Por otra parte, desarrollos recientes indican que la responsabilidad internacional no estatal por violaciones de derechos humanos es aceptada por órganos internacionales. Al respecto, el informe de la comisión de investigación internacional independiente sobre la situación en la República Árabe Siria de 22 de febrero de 2012 indicó que:
«[A]t a minimum, human rights obligations constituting peremptory international law (ius cogens) bind States, individuals and non-State collective entities, including armed groups. Acts violating ius cogens – for instance, torture or enforced disappearances – can never be justified» (subrayado añadido).
Esa es la interesante propuesta de Juan Menor y Manuel Mostaza en un artículo publicado hoy:
«[E]n los Juegos de 2020, los deportistas europeos, a semejanza de lo que ocurre en la Ryder, deberían competir unidos contra el resto de deportistas del mundo, para ayudarnos a todos a generar una ficción: la ficción de una Europa convertida en un pueblo y que defiende, orgullosa, la importancia de su cultura y de sus valores frente al resto del planeta. Es una ficción, claro que lo es, ¿pero es hay alguna identidad que no sea imaginada?»
Quizá se podría inventar un hashtag en twitter para apoyar la idea entre los ciudadanos europeos.
SIDIBlog
abril 1, 2013
SIDIBlog es el nuevo blog de la Sociedad Italiana de Derecho Internacional. Bienvenido.
Vacancy: Legal Officer at Uncitral (Republic of Korea)
marzo 3, 2013
It is a P4 position at the UNCITRAL Regional Centre, Incheon ( Korea). Until 8 April 2013. Here is the information.
Vacancy: Environmental Legal Officer at IUCN
marzo 3, 2013
The International Union for Conservation of Nature (IUCN) is receiving applications for a position of Environmental Legal Officer in its Oceania Regional Office, Suva, Fiji. The deadline is next 13 March 2013. Here is the information.
Congratulations to Professor David Caron, the new Dean of The Dickson Poon School of Law, King’s College London. Professor Caron will take up his appointment in mid 2013. Exciting times at The Dickson Poon School of Law. As football fans would say in Spain, it’s a «galactic hire» (fichaje galáctico).
Se busca nombre: FP en español
diciembre 20, 2012
Foreign Policy en español busca nombre y para eso ha organizado un concurso de propuestas de los lectores. Hay un tablet de regalo para el elegido. nuevo nombre de FP Edición española salga de las ideas que nos envíen todos ustedes, los lectores. No hay que cumplir ningún requisito. Sólo hay que enviar las propuestas de nombres a sebuscanombre@fp-es.org antes del 4 de enero de 2013.
Adios a IntLawGrrls
diciembre 18, 2012
El blog IntLawGrrls dice adios. Es cierto que las autoras seguirán escribiendo en otros espacios, pero voy a echar de menos a esas poderosas voces femeninas de derecho internacional juntas en un blog con tanta personalidad.
Y sí, este color rosa es un homenaje. ¡Gracias y buena suerte a todas!
Revista de Derecho Económico Internacional
diciembre 11, 2012
Se ha publicado el primer número del volumen 3 de la Revista de Derecho Económico Internacional (2012). La pueden descargar completa aquí. Buena lectura.