Home
El viernes 9 de marzo pasado tuvimos nuestro seminario de derecho internacional con la participación de la profesora Xiuli Han (Universidad de Xiamen, China), que nos presentó sus ideas sobre «The boundary between expropriation and legitimate regulatory measures: the case of Philip Morris v. Uruguay». Como recordarán, el caso Philip Morris v. Uruguay es un arbitraje CIADI (comparar también el caso contra Australia) en el que la empresa en cuestión alega que la regulación uruguaya sobre el etiquetado de cigarrillos equivale a una violación de sus derechos como inversor según el acuerdo bilateral vigente entre Suiza y Uruguay sobre promoción y protección de inversiones extranjeras (7-10-1988). En  una antigua entrada de aquiescencia hay algunos datos y referencias a documentos que pueden ser de utilidad sobre el caso. Xiuli Han hizo un análisis del tratado bilateral de inversiones citado y, aunque tuvo en cuenta la Convención marco de OMS para el control del tabaco de 2003 (CMCT OMS), sostuvo que ni el tratado bilateral (art. 5.1) ni los precedentes arbitrales justificaban que las medidas uruguayas, una vez calificadas como expropiaciones indirectas, estuviesen eximidas de una compensación a los inversores.
A %d blogueros les gusta esto: