Home

Imagen

Seguridad humana. Aportes críticos al debate teórico y político, Karlos Pérez de Armiño e Irantzu Mendia Azkue (eds.), Ed. Tecnos, Madrid, 2013 

Con contribuciones de Karlos Pérez de Armiño, Irantzu Mendia Azkue, Alfonso Dubois, José María Tortosa, José Antonio Sanahuja, Julia Schünemann, Jessica Almqvist, Carlos Espósito, Ricardo Arredondo, Oriol Costa, Dominique Saillard, Cristina Churruca, Itziar Ruiz-Giménez y Silvia Roque.

¿Es la seguridad humana un concepto aún útil para el análisis teórico crítico y las políticas transformadoras? Surgida en 1994, ha contribuido a desafiar la visión tradicional de la seguridad, estatal y militar, para centrarse en la de las personas, en su desarrollo humano y sus derechos. Así, ha sido abrazada por diferentes círculos que aprecian su carácter normativo inspirador de políticas progresistas. Sin embargo, ha sido también cuestionada por su debilidad teórica, su escasa crítica al statu quo internacional, y su instrumentalización al servicio de la agenda de paz liberal hegemónica. Por ello, cabe preguntarse si no ha llegado la hora de desestimarla por resultar estéril para la academia y la política, o si, por el contrario, es oportuno revitalizar algunas de sus potencialidades latentes para promover las necesidades, los derechos y la seguridad de las personas.

Para contribuir a tal debate, los diferentes capítulos de este libro profundizan en tres dimensiones de la seguridad humana: el contexto internacional, su conceptualización y su operacionalización política. Exploran la relación que existe entre la seguridad humana y ámbitos como los estudios críticos de seguridad, la agenda política internacional, los derechos humanos, el desarrollo humano, las relaciones de género, la seguridad medioambiental o la construcción de la paz.

En Madrid la presentación será el día 19 de junio, a las 19:00 horas, en la FNAC Callao (Calle Preciados, 28). Intervendrán:

José Antonio Sanahuja, profesor de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid

Itziar Ruiz-Giménez, profesora de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Madrid

Jessica Almqvist, profesora de Derecho Público y Filosofía Jurídica, Universidad Autónoma de Madrid

Karlos Pérez de Armiño, profesor de Relaciones Internacionales, Universidad del País Vasco/EHU

En Bilbao la presentación será el día 20, a las 18:00 horas, en el Salón de Grados, Edificio de Zubiria Etxea, Campus de Sarriko, UPV/EHU (Avda. Lehendakaria Agirre, 81). Intervendrán:

Alfonso Dubuois, profesor de Economía Aplicada de la UPV/EHU

Irantzu Mendia, profesora de Sociología de la UPV/EHU

Karlos Pérez de Armiño, profesor de Relaciones Internacionales de la UPV/EHU

Miércoles 15 de agosto / 18.30 horas

Intervención Humanitaria y Responsabilidad de Proteger

Presentación del libro del Doctor Ricardo Arredondo, publicado por el Instituto del Servicio Exterior de la Nación.

Comentarios sobre la obra a cargo del periodista Jorge Elías y el Embajador Fernando Petrella.

Ricardo Arredondo / Abogado (UNT), Master of Laws (London School of Economics) y Doctor en Derecho (UBA). Se graduó con honores del ISEN. Ha prestado funciones en la Dirección de Europa Central de la Consejería Legaly la Dirección Nacional de Negociaciones Económicas Internacionales de la Cancillería; y, en el exterior, en el Consulado General en Londres, y las Embajadas argentinas ante el Reino Unido y el Reino de España. Se desempeñó como docente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tucumán, l Universidad de Buenos Aires y la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente es Profesor de Derecho Internacional Público (UBA). Ha publicado diversos artículos en libros y revistas especializadas en cuestiones de derecho internacional y relaciones internacionales.

Jorge Elías / Conductor del programa Catalejo y columnista del programa La Mañana, de Radio Continental. Es columnista de Fox News (Estados Unidos), de la revista DEF (Argentina) y el portal Diario de Cultura. Ha publicado varios libros y trabajó en el diario argentino La Nación durante 25 años. Cubrió elecciones, conflictos y guerras en más de treinta países y ha mantenido entrevistas con más de cincuenta mandatarios de los cinco continentes. Fue corresponsal en los Estados Unidos, México y Canadá. Investigó crímenes de periodistas en América del Sur para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) durante nueve años. Es miembro del Instituto de Política Internacional de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, de la Argentina, y consultor del CARI. Su labor ha sido reconocida por el National Democratic Institute for International Affairs, de los Estados Unidos, y la Academia Nacional de Periodismo, de la Argentina.

Fernando Petrella / Embajador. Miembro del Comité Ejecutivo del CARI y Director del Comité de Estudios sobre Organismos Internacionales y G20. Estuvo destinado en las Naciones Unidas, la FAO y la Organización de Estados Americanos. Fue Vicecanciller entre 1992-1997 y Subsecretario de Relaciones Exteriores entre 1991-1992 y entre 2002-2003. Es profesor del Instituto del Servicio Exterior de la Nación y dirige la Maestría en Relaciones Internacionales de la universidad de Belgrano.

Se ruega confirmar asistencia

CONSEJO ARGENTINO PARA LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Uruguay 1037, piso 1º / C1016ACA Buenos Aires / República Argentina
Tel. 005411 4811 0071 al 74 / Fax 005411 4815 4742
www.cari.org.ar

A %d blogueros les gusta esto: