Sobre el establecimiento de un marco regulatorio para los procesos de reestructuración de deudas soberanas
septiembre 9, 2014
Aquí pueden leer la carta de 5 de septiembre de 2014 que el experto independiente en deuda externa y derechos humanos de Naciones Unidas, Juan Pablo Bohoslavsky, envió al Grupo de los 77 y China explicando sus puntos de vista sobre una iniciativa presentada en la Asamblea General para establecer un marco regulatorio de los procesos de reestructuración de deuda soberana.
Share this:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
Filed in derecho financiero internacional
Etiquetas: Asamblea General, deuda soberana
El buque escuela argentino, la Fragata Libertad, continúa retenido por la autoridades de Ghana en el puerto de Tama, demorado allí hace una semana por un amparo presentado por el fondo “Capital Limited NML” (fondo que representa inversionistas que quedaron fuera de la reestructuración de deuda argentina tras los canjes de 2005 y 2012), este fondo tramita la acción principal ante tribunales de NY pero también realiza acciones en distintos países buscando embargar bienes argentinos.
Frente al amparo planteado por el fondo de inversión, el Estado Argentino se negó a otorgar fianza y presentó ante la Corte Comercial de Acra en la capital de Ghana, otro amparo para liberar a la embarcación, fundado principalmente en la inmunidad diplomática que tendría la fragata “libertad” por ser un buque militar en el marco de la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas y la Convención Sobre Derecho del Mar, que fue rechazado quedando el buque retenido. (Fuente www.pagina12.com.ar www.lanacion.com.ar).
Así el embargo de bienes en el extranjero se abre camino como un método disponible para los acreedores, no obstante, cabe preguntarse si esta es la única vía o si existen alternativas que armonicen mejor los intereses y derechos de ambas partes.
Aquí dos post relacionados en la Young ICCA Blog (http://www.youngicca-blog.com/follow-up-ghanaian-court-actions/) (http://www.youngicca-blog.com/s-d-n-y-court-breaks-new-ground-enforcement-icsid-awards/)
Share this:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)