Home

The UBA, NYU & UNCTAD joint conference on “Sovereign Debt Restructurings: Bridging Economic Reality with Law” will take place in the Faculty of Law of the University of Buenos Aires on 20-21 March 2014. Here is the program. Yuefen Li (UNCTAD), Juan Pablo Bohoslavsky (UNCTAD) and I will be presenting our book Sovereign Financing and International Law in a panel moderated by professor Marcelo Alegre (UBA and NYU), with comments by the economist Jasper Lukkezen (Utrecht University). The admission to the conference is free and there will be simultaneous interpretation. Hope to see you there!

La UBA, la NYU y la UNCTAD organizan una conferencia sobre restructuración de deuda soberana, que busca conectar la realidad económica con el derecho. La Conferencia tendrá lugar en el Salón Rojo de la Facultad de Derecho de la UBA (Figueroa Alcorta 2263) los días 20 y 21 de marzo de 2014. Aquí está el programa de la conferencia. En la conferencia habrá un panel moderado por el profesor Marcelo Alegre donde presentaremos y discutiremos ideas del libro que editamos con Yuefen Li y Juan Pablo Bohoslavsky sobre deuda pública y derecho internacional, que será publicado en español este año por la editorial Tirant lo Blanc. La entrada es libre y habrá traducción simultánea. Espero ver a algún lector del blog en la conferencia.

Imagen

Legal Affairs Officer (P3) at UNCTAD. The deadline for applications is 26 March 2013. ¡Buena suerte!

Otras tres ofertas de empleos vacantes de derecho internacional en el Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia, en la UNCTAD y en la Unión Internacional para la Conversión de la Naturaleza (UICN).  ¡Suerte a los postulantes!

Here is the information. Good luck! Buena suerte!

Por Juan Pablo Bohoslavsky

En el contexto general de la controvertida negociación del nuevo mandato que los Estados le conceden a la UNCTAD cada cuatro años, que esta vez se realiza en Doha, se presentó la versión consolidada de los Principios sobre Préstamos Soberanos Responsables. Alemania, Brasil, Italia, Marruecos, Nepal y Noruega explicitaron su apoyo a los Principios, de acuerdo al comunicado de prensa que se puede leer aquí.

Este proceso de explicitación de apoyo gubernamental complejiza aún más la interesante discusión en torno a la naturaleza de los Principios, cuestión abordada por dos trabajos académicos recientemente publicados por UNCTAD (aquí y aquí), que fueron presentados y discutidos en la conferencia Unctad-UAM del pasado 2 de marzo.

Muy pronto voy a colgar el vídeo de la conferencia inaugural (ESIL Lecture) que pronunció el Profesor Armin von Bogdandy sobre la restructuración de obligaciones por deudas soberana como ejercicios de autoridad pública en nuestra Conferencia sobre Responsible Sovereign Financing, celebrada el viernes 2 de marzo pasado. Pero ahora no me resisto a mostrar una de las repercusiones inmediatas de la Conferencia. En efecto, ayer apareció un artículo en el New York Times -sí, lo he dicho bien- en el que citan la intervención de Mitu Gulati en nuestra conferencia, donde defendió de manera vivaz que la restructuración de la deuda griega no debía ser considerada una excepción sino un ejemplo. Según escribe el periodista del NYT con acierto, Gulati hizo vibrar a la audiencia cuando recomendó que otros países europeos altamente endeudados llevaran adelante acuerdos con sus acreedores similares a los griegos. Como es lógico, su posición generó un intenso debate. En cualquier caso, me alegro mucho de que nuestra conferencia lo haya hecho posible y tengo una única crítica: el periodista debería haber dado más datos sobre la conferencia celebrada en la Universidad Autónoma de Madrid y, en todo caso, debería haber citado a los co-organizadores de la conferencia, la UNCTAD y la UAM.

El viernes 2 de marzo, como saben, tendrá lugar la conferencia Responsible Sovereign Financing: The Search for  Common Principles, en la que analizaremos los Principios sobre promoción de otorgamiento y prestamos responsable de préstamos soberanos. Para animar la discusión la UNCTAD ha publicado un excelente estudio de Matthias Goldman, investigador del  Max Planck Institute for Comparative Public Law and International Law (Heidelberg, Alemania), sobre la vigencia de los principios en los derechos internos de 15 Estados. La conclusión del estudio revela que la mayoría de los Principios constituyen principios generales del derecho para las jurisdicciones nacionales. ¿Soft Law o algo más?  Aquí se puede descargar el estudio completo.

Ya se encuentra publicado el sitio web de la conferencia que organizamos conjuntamente la UNCTAD y la UAM sobre «Responsible Sovereign Financing: The Search for Common Principles». Esperamos poder darles la bienvenida a algunos de ustedes en Madrid para la conferencia el próximo 2 de marzo de 2012.

The website for the Conference organized by the UNCTAD and the UAM on «Responsible Sovereign Financing: The Search for Common Principles» is already published here. We will be happy to welcome you in Madrid next 2 March 2012.

A %d blogueros les gusta esto: