Home

Un libro de regalo

marzo 27, 2019

Hace mucho que no regalo libros en aquiescencia. Vamos a interrumpir esa falta de continuidad. A los primeros tres lectores que publiquen un comentario a esta entrada les mandaré por correo un ejemplar del primer libro publicado del profesor Antonio Remiro: La hegemonía norteamericana, factor de crisis de la OEA (1972). Un libro magnífico para cualquier biblioteca de derecho internacional.

L1010436

En Barcelona tuve la fortuna de compartir un grato almuerzo con los profesores Oriol Casanovas i la Rosa y Ángel Rodrigo Hernando (Universitat Pompeu Fabra). Los autores del magnífico Compendio de Derecho Internacional Público (2d ed. 2013) son los mejores anfitriones, con una conversación culta y no exenta de ironía. ¡Muchas gracias!

Ronald Dworkin (1931-2013)

febrero 14, 2013

Oh no, hoy nos ha dejado Ronald Dworkin. ¡Qué pena! Su influencia en el derecho y la filosofía política contemporánea es inmensa. Una de las buenas cosas que me pasó cuando era estudiante de derecho fue leer algunos capítulos del libro Taking Rights Seriously (1977). Seguirá presente con sus textos y enseñanzas, pero extrañaremos sus magníficos artículos del New York Review of Books. Que descanse en paz.

Creditos de la foto aquí.

Imagen

Ayer ha muerto a los 78 años el ilustre catedrático de Derecho internacional Juan Antonio Carrillo Salcedo. Es una triste noticia para la comunidad de derecho internacional. El profesor Carrillo Salcedo era catedrático desde 1963 y también fue juez en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos desde 1986 a 1990. Sus enseñanzas han influido profundamente en la evolución del derecho internacional y en el pensamiento de los internacionalistas a lo largo de más de medio siglo dedicados a la docencia y la investigación. Conservo un recuerdo nítido de la primera vez que lo saludé en 1990: un hombre elegante, de unos modales exquisitos y, para mí en aquel momento, el autor del magnífico libro Soberanía del Estado y Derecho Internacional, cuya lectura me había impresionado particularmente en el comienzo de mis estudios de doctorado. Que en paz descanse.

Jon Van Dyke (1943-2011)

diciembre 15, 2011

Jon Van Dyke era profesor de derecho en la Universidad de Hawai, donde enseñaba derecho internacional, derecho del mar, derecho humanos y derecho constitucional. Murió hace pocos días en Australia. Coincidí con él en tres conferencias sobre derecho del mar separadas por varios años, la última vez en octubre de 2010 en Hamburgo. Tenía un carácter afable y era un gusto escucharlo hablar de las islas y su regulación internacional, sobre las que tenía un profundo conocimiento. Escribió o editó más de una decena de libros, incluyendo un libro de texto de derecho internacional [International Law and Litigation in the U.S. (3º ed. 2009) y varios libros de derecho del mar [por ejemplo, Maritime Boundary Disputes, Settlement Processes, and the Law of the Sea (2009)]. Era también conocido por su defensa de los derechos de los nativos hawaianos [Who Owns the Crown Lands of Hawai`i? (2008)]. RIP

David Bederman (1961-2011)

diciembre 9, 2011

David Bederman falleció el domingo pasado a los 50 años. Lo derrotó un cancer. Era profesor en la Universidad de Emory. Yo lo conocí en 1989, cuando coincidimos en los cursos de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Luego nos vimos en varias ocasiones y hasta alguna vez nos intercambiamos alguna carta sobre alguno de sus escritos. Era un gigante del derecho y resultaba siempre asombroso pensar cómo hacía para ser tan productivo, escribir tanto, siempre con profundos fundamentos, sobre temas tan diversos. Escribió más de un centenar de artículos en revistas especializadas y numerosos libros, algunos de los cuales cito aquí a modo de homenaje y trascendencia: Custom as a Source of Law (Cambridge University Press, 2010), The Classical Foundations of the American Constitution (Cambridge University Press 2008), Globalization and International Law (Palgrave Macmillan 2008),  International Law: A Handbook for Judges (American Soc’y of International Law 2003), The Spirit of International Law (University of Georgia Press 2002), International Law in Antiquity (Cambridge University Press 2001), Classical Canons: Classicism, Rhetoric and Treaty Interpretation (Ashgate Publishing 2001), International Law Frameworks (Foundation Press 3d ed. 2010). RIP

Me fascina la forma en que han crecido las posibilidades de escuchar conferencias sobre materias de derecho internacional en la red. Hace bastante tiempo resalté las conferencias de la biblioteca audiovisual de Naciones Unidas, y la retransmisión del Research Forum de la ESIL en Tallin. Ahora subrayo los recursos que el gran Centro Lauterpacht de Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge está poniendo a disposición de todo el mundo. Las clases magistrales del Profesor Nico Schrijber sobre ‘The United Nations of the Future. The Role of International Law’ o las charlas de los viernes, que incluyen las intervenciones de prestigiosos jueces y profesores, que ahora se pueden escuchar en el ipod simplemente descargándolas de itunes gratuitamente aquí. Espero que las disfruten.

Por Juan Pablo Bohoslavsky

En 1977, siendo Antonio Cassese un joven jurista, la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas le encomendó elaborar un informe sobre la incidencia de la ayuda financiera extranjera que estaba recibiendo el gobierno de Pinochet y las violaciones de derechos humanos que se estaban cometiendo en Chile en ese entonces.

En 1978 publicó su informe dando muestras de una inteligencia y un compromiso con los derechos humanos que han caracterizado toda su obra académica y trabajo judicial. Con argumentos innovadores desarrolló, en un contexto tan complejo y minado como es el de las finanzas públicas, el principio básico de que no se pueden tolerar las contribuciones con abusos de derechos humanos.

La valentía para investigar, elaborar y publicar el informe, que denunciaba al establishment financiero de la época, con amigos políticos poderosos dentro y fuera de Chile, ayudó a entender cómo el régimen de Pinochet se mantenía en pie y, consecuentemente, a adoptar ciertas acciones internacionales para limitar la ayuda financiera a las dictaduras del Cono Sur.

El informe en cuestión se puede leer  través de un post en este mismo blog.

Antonio Cassese (1937-2011)

octubre 22, 2011

Ayer murió en el Hospital Careggi de Florencia, Italia, el prestigioso académico y juez Antonio Cassese, tras una larga enfermedad. Nos deja un trabajador incansable, un escritor siempre comprometido con sus ideas sobre el derecho internacional y los derechos humanos, y un juez reconocido por sus aportaciones como juez del Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia y como Presidente del Tribunal Especial para el Líbano hasta hace unas pocas semanas.
(créditos de la foto)

Hoy Nelson Mandela cumple 93 años. ¡Feliz cumpleaños!

A %d blogueros les gusta esto: