Deuda pública y derecho internacional
junio 22, 2015
Hoy he recibido la traducción de nuestro Sovereign Financing and International Law, que en castellano se llama Deuda pública y derecho internacional, publicado por la editorial Tirant lo Blanch. El libro ha sido traducido por Tiziana Mussari, a quien agradecemos mucho su trabajo, así como las excelentes contribuciones de todos los autores del libro. Con Juan Pablo Bohoslavsky y Yuefen Li hemos invertido muchísimas horas en el libro original y luego otras tantas en esta versión española, por eso da mucha alegría ver esta versión publicada. Copio el texto de la contraportada:
La regulación de la deuda soberana es uno de los grandes temas de discusión pública desde el comienzo de la última crisis financiera mundial en 2008. La propia Asamblea General de la ONU se encuentra debatiendo sobre un nuevo marco global para regular las reestructuraciones de deuda soberana en su actual período de sesiones de 2014-2015. Este libro estudia el papel del derecho internacional en relación con la deuda pública tanto desde un punto de vista jurídico como económico. Su punto de partida son los Principios de la UNCTAD sobre Promoción del Otorgamiento y Toma Responsables de Préstamos Soberanos, que ponen énfasis en la necesidad de que acreedores y deudores compartan la responsabilidad de prevenir situaciones de deudas insostenibles. Al examinar la bases jurídica y económica de los Principios, los autores del libro, reconocidos expertos internacionales, desarrollan un análisis detallado y sofisticado de los complejos y controvertidos problemas que se plantean, incluyendo el manejo de la deuda, las cláusulas de acción colectiva, la corrupción, los pasivos contingentes, el papel de la Unión Europea y las Naciones Unidas. En el libro se defiende la idea de que los principios se corresponden con principios generales del derecho internacional y que proveen un fundamento poderoso sobre el que construir principios de deuda pública responsables y sustentable. El libro ayuda a comprender el complejo mundo jurídico y económico de la deuda soberana y aporta elementos para buscar respuestas más justas a los problemas que crean las crisis financieras en el mundo actual.
El próximo 7 de mayo a las 19 horas se presentará en la sede de FIDE (C/ Serrano 26, 4ª-derecha, 28001, Madrid), en colaboración con la UNCTAD, mi libro «Sovereign Financing and International Law, The UNCTAD Principles on Responsible Sovereign Lending and Borrowing«, coeditado con Yuefen Li, y Juan Pablo Bohoslavsky. La entrada es libre pero hay que confirmar a: fidefundacion@fidefundacion.es.
Bohoslavsky/Espósito: Principles Matter: On the Legal Status of the Principles on Responsible Sovereign Financing
marzo 25, 2013
En esta página de SSRN se puede descargar el capítulo que hemos escrito con Juan Pablo Bohoslavsky, experto en deuda soberana de la Unctad, «Principles Matter», para el libro que editamos junto a Yuefen Li, Sovereign Financing and International Law (Oxford University Press September 2013). Copio el abstract:
Abstract:
This chapter considers the role of international law in sovereign financing, a legal area currently underdeveloped. It briefly presents the content and implications of the Principles [the UNCTAD principles for responsible sovereign lending and borrowing] and analyses whether and to what extent international law supports them. The Principles are embodied in a itself so called soft law instrument. However, a few principles are backed by international treaties and customary international law, and some others could even be considered as general principles of international law. This chapter argues that the legal character of the Principles is not determined by its soft law shell and will mainly depend on two variables: (a) the extent to which each principle is supported by hard rules of international law, including general principles of international law, and; (b) their intrinsic value to persuade stakeholders that they are necessary in international sovereign financing to overcome global problems. The fact that the Principles are well-rooted and broadly tested in domestic laws influences these two variables.Keywords: soft law, informal sources of international law, general principles of law, general principles of international law, soft law instrument, treaties, customary international law
El texto estará disponible gratuitamente en SSRN hasta que se distribuya el libro dentro de un par de meses. Esperamos también que pronto haya una versión española del capítulo y del libro.