Home

Entre los juegos que sanan, Games for Healthhay uno que está creado por un joven español llamado Miguel Angel Luengo que me parece magnífico: MalariaSpot. Se trata de un juego que permite realizar un diagnóstico que a cada especialista le llevaría media hora en muy poco tiempo y de manera colectiva, un juego de cooperación masiva, que también podría ser un buen trabajo en un futuro próximo. En la página de MalariaSpot se explica así:

La malaria es una de las amenazas más graves para la salud global. En la actualidad, la manera estándar de diagnosticar esta enfermedad (con más de 200 millones casos de malaria al año y que mata a medio millón de niños menores de 5 años) consiste en confirmar la presencia de parásitos primero y después contar el número de parásitos en muestras de sangre utilizando un microscopio. Así, es necesario que un especialista examine una media de 100 imágenes, un proceso que puede requerir hasta 30 minutos. Y no hay suficientes especialistas en el mundo para diagnosticar todos los casos de malaria.

La idea fundamental de MalariaSpot es que combinando los clicks de varios voluntarios no expertos que juegan analizando la misma imagen, podemos obtener un recuento de parásitos de gran precisión. El objetivo del juego es que el jugador identifique tantos parásitos como pueda en un minuto. La puntuación está generada comparando los parásitos detectados por el jugador con los parásitos previamente identificados por expertos, aunque en próximas versiones del juego introduciremos imágenes que todavía no han sido inspeccionadas por especialista para poder incrementar la base de datos y poder diagnosticar nuevos casos.

Aquí hay un breve vídeo de Miguel Angel Luengo explicando la idea básica:

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de los Programas de Apoyo a la Presencia de Españoles en Organismos Internacionales, anuncia la selección de candidatos para cubrir 12 plazas de Jóvenes Voluntarios de Naciones Unidas en países en desarrollo. El plazo para presentarse vence el 22 de septiembre de 2014. Aquí está la información. Suerte.

Bill Drayton es uno de mis héroes. Han pasado unos días desde que recibió su premio Príncipe de Asturias a la cooperación internacional, pero aquí no lo recordamos por el premio (que este año tuvo nombres que admiro muchísimo como director de orquesta Muti o el corredor Gebrselassie), sino por su figura de emprendedor social. Para conocer su impresionante influencia en los cambios de patrones de conducta en la socidades contemporáneas basta echar un vistazo a Ashoka, su plataforma para cambiar el mundo mediante la financiación de proyectos sociales innovadores. Para saber un poco más, recomiendo la lectura del libro Cómo cambiar el mundo,  donde el periodista David Bornstein describe el proyecto Ashoka, la biografía de Bill Drayton y los trabajos de emprendedores sociales en Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, etcétera, que cambiaron aspectos importantes de los modos de actuar de la gente, mejorando sus sociedades significativamente, todos ellos financiados por Ashoka, que les da un sueldo durante tres años para que lleven a cabo sus proyectos. Un libro muy lindo. El prólogo de la versión en castellano que tengo es de Diego Hidalgo, el Drayton español. Respeto.

Becas MAEC-AECID

diciembre 20, 2010

Hasta el 28 de enero hay tiempo para solicitar una beca de los programas MAEC-AECID. Son becas para ciudadanos españoles que tienen por objeto «financiar, en concepto de subvención, el coste que implica la formación en universidades, centros y organismos de investigación extranjeros, de titulados superiores españoles, teniendo por finalidad facilitar la formación en el ámbito de la cooperación para el desarrollo. También se convocan becas de formación en el campo de la gestión y la cooperación cultural, como elemento estratégico y sectorial de la ayuda oficial española al desarrollo y como parte de la política cultural española con el exterior.»

Aquí está la información.

Aunque no está todos los días en titulares como hace sólo unos meses atrás, la crisis alimentaria es uno de los problemas clave de este mundo globalizado y superpoblado. Por eso hay que dar la bienvenida al libro La crisis mundial de alimentos:  alternativas para la toma de decisiones, editado por  Kattya Cascante Hernández y Ángeles Sánchez Díez y publicado por la Fundación Alternativas y, no menos importante, disponibe íntegro de forma gratuita en la red desde este enlace.

Se han publicado dos convocatorias de subvenciones y ayudas relativas a la cooperación al desarrollo. Una de ellas convoca subvenciones para la celebración de congresos, seminarios y jornadas relacionadas con la cooperación al desarrollo; la otra es una convocatoria abierta y permanente para actividades de cooperación y ayuda al desarrollo correspondiente al año 2008. Además de hacer una aportación a la información y fomentar la competencia, aprovecho para hacer una pregunta: ¿hay alguien que esté analizando la relación entre cooperación al desarrollo y ayuda para el comercio tal y como está definida en la Ronda de Doha de la OMC?
A %d blogueros les gusta esto: